EDUCACION Y CAMBIO SOCIAL: la política como contenido y como inherente a la práctica educativa | |
Segunda parte Amelia Barreda, Susana Schneemann |
|
Como afirmamos en la primera parte, ya sea como dispositivo de poder, ya sea en clave liberadora, educación y política están asociadas.
Presentamos ahora las entrevistas a los profesores. 1. Las apreciaciones de los profesores acerca de la política ¿Cómo se traduce esto en palabras de los profesores? Qué sentidos emergen acerca de la política? Las entrevistas semi- estructuradas realizadas a los docentes de los profesorados de nivel secundario en Historia y Geografía del Instituto Normal Superior Toribio Luzuriaga, buscaron indagar acerca de las concepciones explícitas e implícitas acerca de la dimensión política de la tarea docente y de la articulación de la política con la formación disciplinar específica. La entrevista se estructuró en tres bloques: el primero acerca de los aspectos biográficos, el segundo sobre la política y lo político y el tercero sobre la articulación política/historia y política/geografía. Si bien en un primer momento la preocupación recayó sobre las problemáticas de articulación/desarticulación entre la enseñanza de los contenidos políticos y los disciplinares específicos en una institución concreta y en el marco del proceso de renovación de los planes de estudio, pronto quedó claro que la relevancia de la investigación podía ser más amplia al abordar de manera más general las asociaciones presentes en los docentes entre política y enseñanza de la historia y política y enseñanza de la geografía. Va de suyo que las posiciones que expresan los docentes están necesariamente mediadas/atravesadas por el tipo de formación recibida en su propia etapa formativa, por los contenidos impuestos en los planes de estudio y por sus experiencias concretas como formadores de formadores (entre muchos otros condicionantes). Sin embargo en esta etapa, la presente investigación no tuvo pretensiones de llegar a ese nivel de profundización en la biografía de los entrevistados. Consultados acerca de la vinculación entre política y docencia encontramos dos posiciones (algunas veces planteadas como contrapuestas y otras como complementarias): por un lado, quienes advierten el carácter político de la tarea docente y realizan una valoración más general y por otro lado, quienes valoran la formación política como un insumo para la enseñanza de la disciplina específica. En el primer caso la formación política forma parte de la formación integral del sujeto docente, ciudadano, transmisor de visiones del mundo; mientras que en el segundo caso la formación política se entiende como la incorporación de un conjunto de conocimientos sobre lo político, de modo que se aporten contenidos que mejoren las capacidades del docente frente al aula. 1.1. “La tarea docente es en gran medida una tarea política” Entre las preguntas planteadas en la entrevista se utilizó esta frase para problematizar las concepciones en torno a la política, obteniendo respuestas que apoyaban decididamente la afirmación así como respuestas que negaron la veracidad del postulado y quienes relativizaron su validez. Aquí nos interesa desarrollar las representaciones de quienes adhirieron a esta frase. En este grupo de respuestas se han incluido aquellas en las que no se precisa la dimensión de la política como contenido sino como idea genérica en función del objetivo o la representación del buen docente. Una parte de los entrevistados puso el énfasis en la formación de ciudadanos como un resultado de la tarea de formación docente, en este sentido enseñar es formar para la práctica política: – “Lo que pasa es que estas trabajando con ciudadanos!!! Entonces, de alguna manera sí puede ser una tarea política… estas enseñando, estas con gente de tu país que son ciudadanos”, – “enseñarles a los chicos, además de los contenidos conceptuales y todo, enseñarles a ser ciudadanos. Que no se dejen manejar, que no se dejen engañar…eso!!”, otorgándole también un sentido crítico, en cuanto una ciudadanía informada capaz de cuestionar y de cierta autonomía respecto de las intenciones de los políticos. Dentro de este grupo también encontramos opiniones que buscan apartarse de una supuesta concepción limitada/negativa de política: – “Yo como docente no creo que este formando o enseñando para la política en cuanto si están de acuerdo con el gobierno o no ¿O que van a votar? ¿O si van a votar a los 16 años? En eso, me parece, que mi tarea docente, según mi opinión, no es para eso! No está orientada para eso, sino para formar ciudadanos”. Otros profesores destacan la posición docente dentro de un engranaje que sería la política educativa y el sistema educativo en tanto política pública: – “la educación es un hecho político, la educación se estructura desde el gobierno, en los contenidos son diseñados por una política; y eso que yo le digo de la democracia, etc.; tiene que ver justamente con esto”, – “Yo creo que como docente no podemos dejar de reconocer que somos el resultado de un sistema y de acuerdo al sistema, y de acuerdo a las directivas, emanadas de acuerdo a lo que es el Ministerio de Educación y de lo que es la currícula, tenemos que adaptarlo, está el currículo oculto , prescripto, en general , el determinado para enseñar y que algunos momentos también fueron un obstáculo”. El posicionamiento del docente en este caso se encuadra en una concepción de política en tanto parte de una política pública sujeta a definiciones que pueden ser cambiantes a través del tiempo: – “Yo creo que es fundamental, que de alguna manera la discusión o la agenda política va marcando lo que se enseña en el aula, me parece que es importante” En otros casos se advierte el carácter político de la tarea docente en tanto instancia donde se transmiten visiones del mundo, formas de mirar, de interrogar: -“Somos seres políticos, por lo tanto, hacer docencia es hacer política. Porque es transmitir valores, es transmitir y compartir!!!… porque no solamente es una transmisión, es compartir visiones del mundo y en esas visiones del mundo está, obviamente, en primer lugar la política…”, – “cuando uno enseña uno se propone cambiar la manera de pensar la realidad de los alumnos y eso es político”, – “el docente es un referente importante para plantear el debate, para plantear el ejercicio de relacionar el quehacer geográfico con el actuar político”. Para este grupo el concepto de política es más amplio: – “es una tarea política, y no en el sentido restricto de decir que es una tarea política porque hay una política educativa, me parece que eso es más restringido, si nosotros queremos educar para la libertad de verdad y no para macanear, Si vos estás entusiasmado con tu disciplina te preocupas, contagias el entusiasmo” Otras respuestas, en cambio, niegan el carácter político de la tarea docente y de la institución educativa: -“me parece que la tarea docente no la entiendo como una tarea política, en realidad la entiendo como una transmisión saberes que le permitan al hombre adaptarse al medio, organizarlo, transformándolo y conociéndolo para contraer efectos negativos y para poder satisfacer sus necesidades y poder vincularse con la sociedad que lo rodea, con la comunidad, con el espacio, pero no la entiendo como una tarea política”, -“Yo creo que no, si es el arte de gobernar, yo nunca pensé en gobernar a mis alumnos y creo que la política no se la entiende desde la polis, desde los antiguos griegos, la polis era mucho más significativo que solamente ejercer, como se entiende ahora, en lo político relacionado solamente con el ejercicio de cierta determinadas actividades, la política implica todo, implica el gobernar para todos allí entra lo político , lo económico, está relacionado lo social, lo religioso, lo territorial, es decir, mucho más complejo que una tarea política, si la vamos a interpretar de esa manera, no estoy de acuerdo con esto. Lo veo mucho más rica la tarea de formar, más que esto de que es una tarea política”, – “no megustael proseletismo político ni enseñar y seleccionar contenidos específicamente para que el alumnito lo estudie y dejar otros de lados”, -“Es un prejuicio mío pero creo que la mayoría de los alumnos que eligen la docencia aspiran a un trabajo sin sobresaltos. La escuela es un ámbito relativamente protegido, un segundo hogar. La política es sinónimo de conflictos, diferencias, y eso creo que asusta un poco al alumnado sobre todo al femenino…”.
1.2. La política y lo político como contenido y como contexto Otro grupo de respuestas acerca de la relación entre lo político y la enseñanza se centró en la relación entre los contenidos transmitidos en espacios como el de Ciencia Política (Introducción a la Ciencia Política, en el plan vigente hasta 2011) y los conocimientos necesarios para una mejor comprensión de lo geográfico y lo histórico. Con la pregunta: ¿qué cree que aporta la introducción a la ciencia política a la formación de los futuros profesores de Historia y de Geografía?, se logró conocer la relación entre los espacios. Una buena parte de los entrevistados valora la dimensión política y los aportes de la ciencia política como una “caja de herramientas”, es decir, una serie de insumos, conceptos y miradas que permiten un abordaje más integral y complejo de lo geográfico y lo histórico: -“yo creo que es una disciplina auxiliar que le da a la geografía ciertos marcos conceptuales en los que se basa. Como te decía recién, el concepto de Estado, el del sistema político”. También aparece como una parte de la realidad: –“evidentemente que la dimensión política es una de las dimensiones en las cuales dividimos pedagógicamente la vida del hombre en sociedad para poder abordarla, porque si no es inabordable, entonces por eso necesitamos con mucha claridad algunos conceptos de economía, algunos conceptos de las Ciencias Políticas, algunos conceptos de la Sociología y muchos conceptos filosóficos, claro; no quiere decir que sea uno y el otro no vale, no, significa poder conceptualizar en política en Sociología” -“porque las Ciencias Políticas, todo el vocabulario que nosotros utilizamos para referirnos a la forma de organización política, son vocabulario propios de la Ciencias Políticas. Si nosotros no tenemos una Introducción a las Ciencias Políticas, yo arranco explicando Historia y los alumnos no entiende los conceptos de élite, conflicto, me parece básico porque la Historia es en realidad es una ciencia que en su conceptualización utiliza mucho conceptos prestados de la Ciencias Políticas. Si no tengo estos conceptos, tengo menor nivel de interpretación”. Disciplina auxiliar, vocabulario específico, dimensión de lo social, los conocimientos sobre la política enriquecen la capacidad de comprensión y explicación de la materia específica de estudio de la historia y la geografía. Varios profesores, además de reconocer la utilidad de las ciencias políticas, demuestran capacidad de incorporar los saberes propios de estas en la articulación con la visión de la geografía y la historia: -“las ideas o conceptos estructurantes son, el concepto de Estado, Sociedad, son dos conceptos que tenés que manejar desde que das Historia Antigua hasta Historia Contemporánea, la idea de conflicto, en todas las sociedades están atravesadas por conflictos desde la antigüedad hasta hoy y si nosotros no estudiamos la sociedades con entramados de conflictos, es muy difícil entender por qué pasan ciertas cosas”. Entre estas expresiones aparece una comprensión más definida y no tan difusa de lo que incumbe a los conocimientos políticos, aparecen categorías como Estado, poder, sociedad, pero también la noción de conflicto, de lucha y de cambio: -“la Historia en cuanto a lo que es conceptos políticos centrales, sería determinar cuál serían los cambios, a través del tiempo, los distintos sistemas y que fundamentalmente, el alumno en la actualidad los conozca y los pueda fundamentar desde los marcos ideológicos para poder llevar a analizar los hechos”, – “yo considero que la política es, lo voy a seguir sosteniendo, el arte de gobernar, y gobernar significa poder determinar lineamientos que abarque toda la problemática social, toda la realidad completa y pensando en un objetivo, que es el bien común, y desde esa mirada, podemos trabajar con esto de la política más amplia, el concepto más amplio de política”, -“Yo Creo que la política asume un significado amplio, no solo la idea del gobierno, sino la política como algo mucho más amplio relacionado con los valores, las leyes con las ventajas de vivir en un sistema de derecho, o un sistema democrático con la participación , insisto, tratar de buscar la política en su dimensión más amplia, no la dimensión exclusivamente relacionada con el gobierno”. Para otro grupo de profesores la dimensión política aparece con cierta centralidad y como un aporte que ha permitido redefinir el enfoque de la disciplina – “La ciencia política creo que a los geógrafos nos ha permitido ver el territorio como un espacio de poder!!!”, ”entender que el territorio es un ámbito de poder, que es un lugar donde se juegan también las dimensiones del poder y por lo tanto el territorio no es neutro, sino que según como se organice responde a determinados intereses”, – “Los estudiantes deberían aprender sobre la dimensión política, desde el punto de vista comparativo deberían entender que los períodos históricos tienen distintas dimensiones políticas , así que el hombre para tratar de resolver sus necesidades políticas, según el momento histórico han buscado distintas soluciones, han puesto una monarquía, repúblicas aristocráticas, etc.” En otros casos hay también una revisión crítica de las capacidades reales de articulación entre la política y las disciplinas específicas: -“no me parece que estemos siendo en esto muy enfáticos, muy claros a la hora de pensar el territorio como un territorio donde la dimensión política lo cruza permanentemente, es decir, a veces son análisis muy parcializados y me parece que nos falta un trabajo más en conjunto para que esa visión sea transversal y cruce a todos los espacios”, – “nos olvidamos muchas veces de lo social, entonces después viene el profesor de ciencias sociales o el profesor que da más una geografía humana y parecería como que esto no tiene vinculación con lo otro, como que son dos cosas o dos geografía distintas…. eh, me parece que nos falta vincular las dos cosas”, – “Si la disciplina no es abordada desde un punto de vista crítico que es, digamos, el enfoque en el que se sustentan estas ideas que yo les estoy comentando, entonces no se va a visibilizar, no se va a practicar, no se va a hacer ese ejercicio mental de relacionar las ciencias geográficas con un accionar político”.
Desde un punto de vista teórico, prácticamente no existen posturas que desconozcan la función política de la educación, en un sentido de normalización o de homogeneización.
Es decir, la relación entre un proyecto político y el sentido general de las políticas educativas. También es poco usual encontrar posiciones que sostengan que la institución escolar y por tanto, el papel del maestro en el aula, sea neutral. Sin embargo, en esta segunda línea, suele diluirse el papel de la escuela bajo postulados genéricos tales como formar ciudadanos, educar para que sean críticos, entre otros, sin darles un contenido específico. De allí que nuestro objetivo, fue indagar en la relación educación y cambio social, en la perspectiva gramsciana de pensar a todo ámbito educativo, como ámbito potencial de transformación, o más específicamente, como ámbito prefigurativo. Sin dudas, la escuela como institución regulada dentro de un sistema estatal, no puede escapar a lo establecido, pero dentro de las coordenadas establecidas nos preguntamos, como fondo de la cuestión de la relación mentada entre educación y política, ¿cuál es la posición del docente al respecto?. |
|