Especialización Geografía e Historia

Denominación del Postitulo
Especialización Superior en Historia y Geografía
Título que otorga
Especialista Superior en Historia y Geografía

Resolución Provincial

 

Nº 01177/DGE/04

 

Coordinadora

 

 imagen

 

  

 

Prof. Graciela Minacapelli

Carga Horaria Total

 

 

Horas reloj: 437  Horas cátedra: 656

Objetivos de la formación

  • Actualización y especialización dentro de un campo disciplinar o de problemáticas específicas de la formación docente y su ámbito de ejercicio provesional.
  • Profundización de nuevas experiencias que permitan fortalecer la capacidad de los docentes en su práctica profesional.

Objetivos específicos de la Especialización

 

  • Ofrecer Conocimientos acerca de las corrientes históricas y geográficas más relevantes en la actualidad para analizar en la resignificación de las prácticas áulicas.
  • Fortalecer la capacidad reflexiva y crítica de los docentes sobre su mediación pedagógica a través de  los procesos de investigación educativa como medio de transformar las prácticas áulicas a partir de la revisión de sus propias matrices de aprendizaje.
  • Favorecer los procesos de estudio, análisis y revisión del Diseño Curricular vigente en EGB3 y Polimodal.

Competencias

imagen 

 

 

 

Evaluar los aportes de las corrientes históricas y geográficas del Siglo XX en relación con sus posibles contribuciones al proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Aplicar los enfoques aportados por corrientes históricas y geográficas en el análisis de las propuestas pedagógicas derivadas de los diseños curriculares vigentes.

Participar dentro de las instituciones educativas, en la socialización de los procesos de innovación generados a partir de los estudios realizados.

Organización curricular

La propuesta se define en recorridos diferentes denominados trayectos, es decir, una serie de combinaciones en articulación que forman el diseño curricular. La especialización comprende dos trayectos:

Trayecto Disciplinar

El trayecto disciplinar apunta a la comprensión de la situación de la Historia y la  Geografía durante el Siglo XX; aplicada en tres escalas: latinoamericana, argentina y regional. Se propone además una reflexión crítica acerca de los enfoques que han tenido en su propia práctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales.

El Postítulo propone la reflexión sobre el campo disciplinar como una tarea indispensable para entender los. conceptos en los que se apoya la construcción de la Historia y la Geografía como ciencias y saberes integrados:

Trayecto pedagógico – didáctico

El trayecto pedagógico-didáctico tiende a inter-relacionar dos ejes: el currículum de la Historia y la Geografía en relación con las nuevas corrientes del Siglo XXI (y su didáctica), para luego contextualizar las propuestas pedagógicas con las características socio-culturales particulares de los ámbitos escolares.

 Estructura curricular

 

PRIMER  AÑO      
Cuat Trayecto Disciplinar Trayecto Pedagógico didáctico  
Formas de hacer Historia en los Siglos XIX y XX Módulo. 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Evolución del pensamiento geográfico. Módulo. 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Análisis del discurso. Taller 2 hs cátedra semanales 48 hs totales. Transposición didáctica en proyectos áulicos. Taller. 2 hs cátedra semanales 56 hs totales. imagen   
Manejo de herramientas cartográficas, informáticas, estadísticas y multimediales en Historia y Geografía. Módulo. 2 hs cátedra semanales 28 hs totales.
Historia Latinoamericana. Módulo. 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Geografía del Espacio Latinoamericano. Módulo. 3 hs cátedra semanales 42 hs totales.
SEGUNDO AÑO      
Cuat Trayecto Disciplinar Trayecto Pedagógico Didáctico
Historia Argentina. Geografía del espacio Argentino. Historia de la cultura latino americana: Las letras. Producción de textos científicos.Taller 2 hs cátedra semanales 48 hs totales. Proyecto de acción.Taller. 2 hs cátedra semanales 56 hs totales.
Módulo 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Módulo 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Taller. 3 hs cátedra semanales 42 hs totales.
Historia regional y patrimonio cultural. Construcción del espacio regional. Módulo 3 hs cátedra semanales 42 hs totales. Historia de la cultura latino americana. Las artes plásticas. Taller 3 hs cátedra semanales 42 hs totales.
Módulo 3 hs cátedra semanales 42 hs totales.